sábado, 2 de agosto de 2008

1995 - 1996 / Espectáculo "Palmares"

PALMARES, tierra de libertad

Palmares, tierra de libertad.
Palmares, tierra de dignidad.
Donde el látigo es un mal recuerdo.
Conformó un hermoso viaje de regreso a la vieja Africa.
Ubicada al norte de Brasil, en la Serra da Barriga, estuvo habitada por negros fugitivos que en el siglo XVII crearon un estado libre del dominio blanco. Organizados social, económica y militarmente, defendieron por más de 60 años su república. Fueron miles de personas que jamás dudaron que la libertad no tiene precio.

Quince millones de negros trasladaron los europeos desde Africa al Nuevo Mundo durante trescientos años de colonia. Provenientes de Angola, el Congo, Senegal ó la Guinea, penetraron al continente por diversos puntos como Estados Unidos, el Caribe, Brasil ó el puerto de Buenos Aires, y se extendieron por la totalidad de las tierras americanas.
Primero fueron mercancía de ¨trueque¨ para luego transformarse en la mano de obra que reemplazó al aborigen exterminado en las muchas plantaciones de cacao, tabacales, cafetales, ingenios y curtiembres, según la región donde hubieren sido destinados.
Ellos trajeron sus penurias, sus nostalgias, sus danzas y sus ancestros; aportaron el color de su piel al continente americano y regaron su geografía con cantos y bailes de raíz africana. Echaron las semillas del blues y el jazz, inventaron los ¨spirituals¨, forjaron la rumba, ilustraron la calenda, fabricaron el samba, y en el Río de la Plata crearon un misterio para el tango y bocetaron la escenografía del candombe. Danza, música , color, sudor, lágrimas y sangre se evidenciaron en muchas cabelleras rizadas. Empujados hacia América se identificaron con la patria inesperada ,a través de sus vibratos, de alaridos y de una teoría de pies arrastrados, cuya magia rompió los grillos y se mimetizó con el ritmo.

PROGRAMA

1 . EIO (cántico - Africa)

Nuestra América negra tiene origen en las lejanas tierras del Africa, en el reino de los bantúes del Congo, en Angola , en las tribus del idioma kimbundú, en Senegal ó las costa de Guinea.
Hacinados en los tumbeiros a merced del hambre y las enfermedades, los negros no dejaron de cantar y danzar sobre cubierta, al ritmo de los sones de una enorme tambora. El tamboril era el instrumento básico, símbolo y deidad, y estaba construido de troncos huecos de madera de encino, cedro ó caoba. Otro instrumento fue la marimba de 24 tablas, sobre soportes de bambú.

2 . CHICALANGA (candombe - Uruguay)

Gritando y ¨caminando¨ el negro rioplatense echó a andar por las calles respondiendo el llamado de los tamboriles: Borocotó chas-chas , Borocotó chas-chas!!
El candombe, ¨cosa de negros¨ es una mixtura del tam-tam africano y el tamboril urbano de Buenos Aires y Montevideo. Su nombre tiene origen en el idioma kimbundú hablado en Angola.
Se suelta el diálogo candomberil por el golpeteo de la ¨lonja¨ :
-Calungan güé !!
-Oye ye yumba!!
-Yun bambé!!
Y la muchedumbre se agolpa para la coronación de los reyes presidida por las imágenes de San Benito y San Baltasar. Aparecen los personajes: el Rey, la Reina, el Escobillero, el Granillero, la Abuela Negra ó Mamá Inés y un séquito de príncipes. Tiemblan las caderas, brazos y pies por el rugir del Chico, el Repique, el Piano y el Bombo, los cuatro tamboriles básicos del candombe.


3 . MARIA (ritmo de coco - Brasil)

4 . DESPUES DEL CREPUSCULO (canto de mujéres - Brasil)

A comienzos del siglo XVIII , se produce la expansión artística de la cultura esclava americana, de su poderoso ritmo afro y fuerte sentimiento místico. El europeo llamó ¨fandango¨ a todas la expresiones afroamericanas sin distinción de ritmos. En Brasil se las denominó ¨chiba¨ó ¨samba¨ cuya danza , de carácter religioso, adopta una posición activa frente a la divinidad que es invocada a través de los tambores.

5 . LA MEDIA PENA (chacarera - Argentina)

El origen de esta danza la encontramos en una historia de prohibiciones. En 1776 en Lurigancho , Perú, el Cura de la comarca censura una de sus expresiones más populares: el gato mis-mis, por considerarla obscena.
Como en un viaje de exilio esta danza comienza un lento descenso por el antiguo Camino Real, absorbiendo las peculiaridades de cada región.
Chacarera deriva de ¨Chácara¨, vocablo de origen quichua, y en su expresión definitiva se ven reflejadas influencias varias: un origen colonial peruano, ¨avances¨ y ¨retrocesos¨ de reminiscencias árabes y las ¨mudanzas¨ en el zapateo, de clara procedencia negra.
Se asienta en Santiago del Estero que, junto a Salta, Tucumán, Catamarca y Córdoba, concentraron la mayor población africana del antiguo Virreynato del Río de la Plata.

Nunca canta el gallo sobre dos tejados - Mongo -

6 . PRENDE LA CANDELA (cumbia - Colombia)

¨Prolonga tu golpe, Llamador. Ecos anuncian, palpitantes, tu mensaje. Alza tu voz Guache: Tum-shi, tum-shi, tum-shi. El ritmo convoca a avanzar.
Acosados de gozo, los hombres despliegan su figura, y envían con gestos abiertos, ardientes secretos a las mujeres. Ellas danzan al son de la Tambora; se estremece el Alegre. Los hilos de la luz de las velas, envuelven los contornos de las mujeres, que, cadenciosas, apacibles, esperan a los hombres.
En diálogo quemante, ellos se acercan; ellas los apartan, señalan con fuego, los queman, salpican con cera, laceran sus cuerpos con el calor de las velas.
Sutil combate de seducción.
Cumbia deriva de ¨cumbe¨, vocablo africano que origina la ¨cumbiamba¨ es decir la fiesta. En la celebración de la Virgen de la Candelaria, patrona de Cartagena, participaban los señores españoles, los negros con sus tamboriles, y los indios acompañados de sus cañas de milo, gaitán y tambores.

7 . LA CHAPARRITA (golpe larense - Venezuela)

Dentro del conjunto de piezas musicales que se utilizan para bailar el joropo, el Golpe es una de las que reúne mayor variedad de melodías. Algunas no tienen estructuras fijas respondiendo a la improvisación del cantor, quién añade variantes, repercusiones y alargamientos melódicos-rítmicos al tema original. Acompañan maracas, arpa, cajón y cuatro.

8 . LA CABRA MOCHA (golpe larense - Venezuela)

9 . EL JARRO PICHAO (merengue - Rep.Dominicana)

El jarro de barro cocido preside las fiestas en las cocinas y acompaña al preso y al mendigo. Recoge el pulque despreciado por la copa de cristal, y es prenda de amantes.

Cuando muera, de mi barro,
hágase, comadre, un jarro.
Si de mí tienes sed, beba
si la boca se le pega,
serán besos de su charro

El merengue se desarrolla en Caracas , en las primeras décadas de este siglo, para después extenderse al Caribe. Es de melodía corta, jocosa y surge de una mezcla de ritmos y piezas populares, como la polca, la danza y el tango. Llegó a denominarse tango-merengue.

10. SOLE OH !! (canción créole - Haití)

Como el tambor , el créole es el idioma común que los arrancados de Africa hablan en varias islas antillanas.
Brotó del interior de las plantaciones cuando los condenados necesitaron reconocerse y resistir. Vino de las lenguas africanas, con africana melodía, y se alimento de los decires de normandos y bretones. Recogió palabras de los indios caribes, de los piratas ingleses y de los colonos españoles de Haití. ¨Gracias al créole, los haitianos sienten que se tocan al hablarse¨.


Aunque el mar esté colmado, la lluvia sigue cayendo sobre él - Avikam


11. DEEP RIVER (negro spirituals - Estados Unidos)

Como reflejo de los reiterados castigos sufridos en las plantaciones de algodón, el negro norteamericano repite esperanzadas frases bíblicas que, tomadas al azar, traducen el eterno anhelo de un mundo mejor. Así reza la melancólica y paciente canción:

¨Río profundo, mi hogar es más allá del Jordán.
Río profundo, Señor, quiero alcanzar tu tierra¨.


12. EL QUE SIEMBRA SU MAIZ (son - Cuba)

La Ma´Teodora canta el son adornado de cadencias y melismas:

¨Dominga ma´ beya
tu, pu tu tú,
que una cara estreya,
tu, pu tu tú,
casamo en eya,
tu, pu tu tú,
y como e´donceya,
tu, pu tu tú,
hijo haremo en eya¨.

El son es el reflejo del proceso de transculturación que amalgama metros, melodías, e instrumento hispánicos, con claras remembranzas de viejas tradiciones orales africanas.
Es baile popular, es canto acompañado de percusión: botijuelas, dientes de arado, timbales, marímbula, y el libre ¨glissando¨ del bongó.


13. LOIA (cántico - Africa)

De regreso a Africa. La profundidad de su poesía anónima, transmitida oralmente de generación en generación, expresa las concepciones religiosas, los valores éticos y las gestas de sus héroes.
Loia es un canto de alabanza al dios Longoíto, y como todas las prácticas musicales y coreográficas, fueron de orígen utilitaria, es decir, ritual, social ó laboral.
El negro hace música durante horas, sin un principio, en un vibrar constante, casi inmortal.



14. SALSEO (fusión de ritmos - Caribe)


15. RAN-KAN-KAN (mambo - Cuba)


Conviene no aplaudir mucho a un bailarín para que no yerre el paso -Avikam


Habla el tambor, dicen los cuerpos:
Los negros salen bailando del vientre de la madre, bailando dicen el amor ó el dolor, ó la furia, y bailando atraviesan la vida feroz.


Con este trabajo pretendemos homenajear y reivindicar el vasto legado de la América negra, sus palabras y expresiones verbales, ritmos y danzas, coloridas leyendas y su arte en general.
Pero este legado no puede ni debe desvanecer en nuestra conciencia el recuerdo de su holocausto ni la memoria de sus responsables.







No hay comentarios: